Las causas del dolor de espalda pueden aparecer por traumatismos o movimientos que fuercen de forma intensa alguna estructura muscular o articular o bien de posiciones incorrectas mantedidas en el tiempo.
Actualmente en nuestra sociedad es muy común estar realizando estas posturas incorrectas de forma constante en nuestro trabajo o en las actividades de la vida diaria.
Con el motivo de prevenir su aparición, desde EDO Fisioterapeutas os proponemos unos sencillos y efectivos consejos fáciles de realizar, para mantener una espalda sana y sin dolores.
1.- Mantener una buena postura.
Es esencial conocer nuestra postura. No deberemos mantener posiciones en las que estando de pie o sentado notemos que estamos cansando la musculatura.
El Método Pilates es una disciplina que ayuda a corregir malos hábitos posturales y que promueve en el alumno el desarrollo de la conciencia corporal y de su interacción con el entorno. En nuestro centro, contamos con fisioterapeuas especializados que guiarán al alumno a detectar patrones habituales de movimiento y a comprender el modo de distribuir las tensiones musculares para aliviar y prevenir dolores de espalda.
2.- Mantente “en forma”.
No es necesario ser un atleta para estar en forma. Nos referimos a no llevar una vida sendentaria en la que la única actividad que se lleve a cabo sea cambiar el canal de la tele o bajar a coger el coche. Realiza actividades como caminar, salir a pasear o correr, sube escaleras o realiza tu actividad deportiva favorita de forma responsable y suave.
Una musculatura resistente, tonificada y flexible te permitirá adoptar mejores actitudes posturales así como reducir el numero de contracturas y/o dolores.
3.- Evitar movimientos que combinen flexión o extensión de tronco con rotación e inclinación.
Este conjunto de movimientos es muy estresante para el disco intervertebral sobretodo si lo hacemos con carga. De esta forma lo comprimimos y podemos llegar a lesionar el disco produciendo hernias o protusiones.
4.- Evita estar sentado durante mucho tiempo seguido.
Mantener sedestaciones prolongadas genera estiramientos en los ligamentos llegando a irritarlos y produciendo dolor. También generamos una columna inestable que puede derivar en lesiones mayores.
Para evitar esta situación es recomendable que se realicen descansos periódicos, cortos y activos. No es necesario salir a correr en estos descansos sino, simplemente, caminar un poco.
5.- ¿Cuándo consultar a un Fisioterapeuta?
“Es mejor prevenir que curar”.
Si consultamos de una forma rápida ante cualquier dolor o sensación anormal en la espalda ganaremos en tiempo, dinero y salud.
Si notas sensaciones de cansancio muscular, bloqueo, tensión o pesadez durante un tiempo aproximado de una semana así como alteraciones del sueño por el dolor, ese es el momento de consultar. En los casos que notes sensaciones de hormigueo, descargas eléctricas o falta de fuerza tendríamos que acudir lo antes posible.
6.- Fisioterapia + Pilates.
En EDO Fisioterapeutas no sólo contamos con programas activos para la prevención de determinadas patologías de la espalda sino que las combinamos con Pilates Terapeútico en grupos reducidos para ayudar a potenciar y flexibilizar toda la musculatura.